Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2011

Porqué la gente inteligente tiende a ser infeliz

“La felicidad en la gente inteligente es la cosa más rara que conozco.” – Ernest Hemingway, escritor y periodista, ganador del premio Nobel (1899-1961).

Hemingway, que se quitó la vida en 1961, sabía bien la relación entre ambas cosas: tanto de personas inteligentes como de infelicidad. Vivió dos guerras mundiales, la Gran Depresión, cuatro matrimonios y un número desconocido de relaciones amorosas fallidas, nada que le ayudara a desarrollar la felicidad.

Como la cita de Hemingway estaba basada en su experiencia de vida, yo basaré la siguiente especulación en mi experiencia personal y profesional como sociólogo. No existen suficientes estudios referentes a este tema.

La sociedad occidental no está preparada para criar a niños y adultos inteligentes, de la forma en que lo hacemos sobre atletas o figuras deportivas, especialmente en los más destacados. Es cierto que algunas figuras excepcionalmente notables han sido reconocidas como Albert Einstein, también lo es que tenemos a muchas personas extremadamente inteligentes trabajando en ocupaciones consideradas digamos que en las más humildes, tal y como se podría comprobar si revisáramos la lista de los miembros de MENSA (el club de las personas más inteligentes del mundo).

Los sistemas educativos en los países cuyo principal interés está en la acumulación de riqueza, fomentar héroes de película, la guerra y el deporte, pero no en el desarrollo intelectual. Las personas súper inteligentes tienen el conocimiento pero pocos alcanzan la cúspide del status social y profesional.

Los niños se desarrollan a lo largo de cuatro corrientes: la intelectual, la física, la emocional (psicológico) y la social. En las aulas, los chicos más inteligentes tienden a quedar fuera de la mayoría de actividades que realizan el resto de los niños. Son los extraños, los “geeks (frikis)”, los excluidos sociales. En otras palabras, ellos no se desarrollan socialmente, así como puedan desarrollarse intelectual o incluso físicamente, donde pueden existir oportunidades de avanzar más.

Su desarrollo emocional, caracterizado por la habilidad a enfrentarse a situaciones de riesgo y estresantes también queda mermado comparado con el de una persona normal.

Los adultos tienden a creer que los niños inteligentes pueden lidiar con cualquier cosa porque ellos son intelectualmente superiores. Esto inevitablemente incluye situaciones donde los niños inteligentes no tienen conocimientos ni habilidades donde apoyar su experiencia. Ellos atravesarán solo estos tiempos difíciles. Los adultos no entienden que ellos necesitan ayuda y que los otros niños no quieren relacionarse con ellos porque los líderes sociales los han etiquetado de “excluidos”.

Como resultado, nosotros tenemos muchas personas altamente inteligentes, cuyo desarrollo social ha progresado mucho más despacio que el de la mayoría de las personas, y que por ello tienen problemas para hacer frente a factores de estresantes de la vida que se presentan a todo el mundo. No debería ser ninguna sorpresa que la gran mayoría de los reclusos son social y emocionalmente subdesarrollados y un porcentaje mayor que el promedio de ellos son más inteligentes que la media.

La sociedad occidental ofrece la incubadora ideal para los inadaptados sociales y personas con problemas emocionales. Cuando se trata de la felicidad, las personas socialmente inadaptadas y que tienen problemas para hacer frente emocionalmente a las exigencias de la vida no estarían entre los que cabe esperar que sean felices.

Esto puede estar cambiando en el siglo 21 a medida que los “geeks” ganan reconocimiento como personas con un gran potencial, especialmente como personas que pueden hacer su fortuna en el mundo de la alta tecnología. Los “geeks” pueden ser socialmente más aceptados que en el pasado, pero a menos que reciban más ayuda con su desarrollo social y emocional que la mayoría, están destinados a ser infelices mientras maduran en el mundo de los adultos.

Las personas con gran inteligencia, sean niños o adultos, todavía figuran como intrusos sociales en la mayoría de situaciones, incluyendo sus habilidades para ser buenos amigos y padres.

Por otra parte, tienden a ver más de la tragedia en las comunidades y los países en que viven, y en el mundo, que la persona promedio, cuya fuente principal de noticias e información se muestra en comedias de televisión. La tragedia es más fácil de encontrar que la compasión, a pesar de que la compasión probablemente exista en mayor proporción en la mayoría de las comunidades

Traducción de el articulo original: Bill Allin ‘Turning It Around: Causes and Cures for Today’s Epidemic Social Problems’

martes, 5 de abril de 2011

Antes y después del terremoto de Japón

11 de Marzo de 2011, se produce un terremoto de magnitud 9 en la escala Richter con epicentro en el océano Pacífico, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón, generando olas de maremoto de entre 4 y 6 metros de altura que llegan a la costa adentrándose tierra adentro arrasando con todo tras su paso: miles de hogares, campos de cultivo, zonas industriales, puertos marítimos, carreteras y demás infraestructuras. Tras el seísmo principal, la costa del país asiático siguió azotado por más de cien réplicas de magnitudes superiores a 4’5 en la escala Richter.

Las pérdidas humanas se sitúan en 12.157 muertos y 15.496 desaparecidos.

En la siguiente animación podréis ver la evolución del tsunami tras ocurrir el sismo principal.



No hay palabras para describir lo que pueden estar pasando la sociedad nipona en estos momentos, pero que sin embargo a pesar de las adversidades, siguen demostrando que no por su economía son una de las primeras potencias mundiales, sino por la ética y moral que les caracteriza y dignifica.

Para que seáis capaces de haceros una idea de la envergadura de los daños causado por el terremoto y el tsunami, a continuación disponemos unas imágenes tomadas por satélite de momentos anteriores y posteriores al desastre.

Si alguna de las imágenes no se cargó, simplemente actualizar la página para que se cargue nuevamente el script.

Me he percatado que el nuevo navegador de Microsoft, el Internet Explorer 9, no carga el script, por lo que para aquellos que uséis esta versión debéis darle al botón vista de compatibilidad para poder visualizar el post correctamente.

Aeropuerto de Sendai

After
Before

viernes, 31 de diciembre de 2010

Facebook Off¡





Fuente: GeeksRoom

lunes, 30 de marzo de 2009

Un billón de luces apagadas en la Hora del Planeta

Como ya les anunciamos, el pasado sábado 28 de Marzo entre las 8.30 y 9.30pm (una hora menos en Canarias (7:30-8:30pm), se llevo a cabo el acto considerado el mas grande del mundo contra el cambio climático de nuestro planeta.

Esta iniciativa promovida por la asociación WWF (World Wide Fund for Nature) consiguió movilizar a mas de 3.943 ciudades de 88 países.

En Londres, La columna de Nelson, el Ayuntamiento y la Galería Nacional se comprometieron a apagar sus luces.

Alrededor del mundo, la Torre Eiffel, el rascacielos Shanghai Hong Kong New World Tower y la estatua de Cristo en Río de Janeiro se sumieron en la oscuridad.

Para apreciar las consecuencias reales que puede provocar el concepto de ahorro de energía solo tenéis que comparar las dos imágenes siguiente. Estas fueron tomadas en el puente del puerto de Sydney (Sydney Harbour Bridge), momentos antes de la hora del planeta.


Y con las luces apagadas.


La campaña fue respaldad por celebridades y líderes como Cate Blanchett o el arzobispo Desmond Tutu, que dijo:

La amenaza del cambio climático es la mayor crisis inducida por el hombre que afrenta el mundo actual.

Esta totalmente indiscriminada de la raza, la cultura y la religión. Afecta a todos los seres humanos en el planeta. La Hora del Planeta es una oportunidad para que cada hombre, mujer y niño de todos los rincones del mundo se unan con una sola voz y hagan una declaración alta y potente sobre la cuestión del cambio climático. Si todos estuviéramos dispuestos a realizar este simple acto juntos, enviaría un mensaje a nuestros gobiernos demasiado poderosos que puedan pasar por alto. Sabrán que los ojos del mundo están observando.

Y para terminar el siguiente vídeo:

viernes, 27 de marzo de 2009

La hora del planeta, ¿te apuntas?

Mañana sábado 28 de marzo se llevará a cabo el apagón mundial contra el cambio climático, una iniciativa simbólica que apunta a generar conciencia con el fin de que gobiernos, ciudadanos y empresas coincidan en el desarrollo de acciones conjuntas para cuidar y preservar la naturaleza y la calidad del medio ambiente.

La meta es que unos 1.000 millones de personas participen en la jornada apagando las luces no indispensables durante una hora, en ciudades de los cinco continentes, desde Las Vegas, Sydney, Ciudad del Cabo, Helsinki, Lisboa, Chicago, Copenhague, Dubai, Hong Kong hasta Estambul.

El evento, denominado La Hora del Planeta, es organizado por la Fundación Vida Silvestre y por la organización internacional World Wildlife Fund for Nature (WWF), la cual se celebrará entre las 20.30 y las 21.30 (una hora menos en Canarias (19:30-20:30), cuando se apagarán las luces de los monumentos y edificios más emblemáticos.

El Coliseo de Roma, el City Hall de Londres, el Empire State de Nueva York , la torre de Sears en Chicago y el Golden Gate de San Francisco, entre otros, son algunos de los iconos internacionales que participarán en el proyecto, las cuales quedaran a oscuras.

La hora del planeta no termina a las 9:31 p.m. La idea es que ahorrar energía se convierta en una costumbre para disminuir el impacto de sus actividades sobre el medio ambiente.

¿De verdad te lo estás pensando? Solo es una hora y colaborarás en una iniciativa única, en donde en una hora que le dediques al planeta, le estarás haciendo un gran favor.

Recuerda, mañana sábado 28 de marzo entre las 20.30 y las 21.30 (una hora menos en Canarias (19:30-20:30) el planeta te espera en la Hora del planeta.

miércoles, 28 de enero de 2009

La otra investidura de Barack Obama

Si no te encuentras entre los miles de personas que asistieron en directo a la toma de posesión de Barack Obama en las escalinatas del Capitolio y habrías dado cualquier cosa por presenciar este acto histórico, no te queda más consuelo que ver una y otra vez las imágenes televisadas...o viajar a Legoland de California.

En este popular parque temático han reproducido a escala con piezas de lego el momento de la jura del cargo sin que falte un solo detalle, incluida la diva del soul Aretha Franklin cantando al 44º presidente.

¿Que no te lo crees? Bueno...te pongo un vídeo que he encontrado a ver que te parece ;)


¡Y ojo! La escala había sido reproducida días antes de la toma de posesión el día 20 de enero. ¡Vaya exactitud!

viernes, 5 de diciembre de 2008

Un hermano de Osamaba Bin Laden construirá un megapuente que unirá África y Asia

Desde que Osama Bin Laden fue acusado de orquestar el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, llevar su apellido debe ser muy difícil. Y hay muchas personas en esa situación, porque el líder de Al Qaeda tiene nada menos que 54 hermans por parte de padre, 29 mujeres y 25 varones.

Entre ellos, hay profesionales, empresarios, estudiantes, etc..., algunos de los cuales habían logrado una muy buena posición socioeconómica, tanto en países árabes como en EEUU, antes de lo ocurrido.

Siete años después del brutal atentado terrorista, mientras Osama sigue prófugo, muchos de los Bin Laden han conseguido sobreponerse al estigma del apellido y triunfan en el mundo de los negocios.

Es el caso de Tarek Bin Laden, un medio hermano mayor de Osama que dirige parte del emporio familiar saudí al frente de Middle East Development, una gran empresa constructora afincada en la pequeña República de Yibuti, en el cuerno de África.

Tarek está convencido de que él también puede hacer historia, aunque de una manera mucho más pacífica que la que encontró su hermano. Su compañía, que tiene muy buena reputación en la zona, está planificando un gran proyecto de infraestructura que promete ser revolucionario.

Se trata de un megapuente de 29 kilómetros de largo que unirá dos continentes, Asia y África. Un extremo estaría ubicado en el país sede de la compañía y el otro, en Yemen. Es decir, a cada lado del puente (que atraveserá el espacio en el que se unen el océano Índico y el Mar Rojo), habrá dos civilizaciones totalmente diferentes, dos maneras, en mi opinión, de enteder y ver el mundo.

El proyecto prevé, además de la construcción del puente colgante más largo del mundo, sendas ciudades a uno y otro lado. "La de Yemen está pensada para cinco millones de personas, y será similar a Duabi o Hong Kong en lo que a comercio libre se refiere", explicó un portavoz de la compañía.

Empresa de EEUU aportarán una parte del dinero

La fecha de inicio de las obras todavía es incierta, ya que depende de que la empresa consiga los inversores necesarios para cubrir los 9.000 millones de euros que costaría sólo el puente. El imperio familiar aportará unos 6.500 millones y el resto, en teoría, provendrá de empresas como las estadounidenses Hewlett-Packard y Bechtel o la sueca Erickson, que ya han mostrado interés en la idea.

Se estima que, como mínimo, deberán pasar 18 meses antes de que se coloque el primer ladrillo y, debido a la enorme complejidad técnica de la obra, su inaguración no se producirá hasta, al menos, el 2025.

Quizás, para entonces, Osama ya habrá sido capturado por el Ejército de EEUU.

jueves, 4 de diciembre de 2008

La "autobiografía" de la mona Chita opta a un premio literario

Su nombre verdadero es Jiggs y no es mona, sino mono, pero en España lo conocemos, popularmente, como la mona Chita gracias a las películas de Tarzán.

El célebre chimpancé, que esá jubilado y vive en una residencia para primates retirados del mundo del espectáculo en Palm Springs (California), es noticia estos días porque, a sus 76 años recién cumplidos, aspira a un premio literario por su autobiografía, "Me, Cheeta" (Yo, Chita).

Por increíble que parezca, el libro, que salió a la venta en Octubre, ha superado la criba de 170 candidatos que aspiran al premio nobel anual que el diario "The Guardian" concede a la primera obra de un autor.

Parece ser que el jurado de este galardón quedó impresionado ante el manuscrito de la biografía del famoso mono, que, obviamente, no ha escrito Chita de su puño y letra, sino que lo ha hecho un escritor anónimo por encargo directo de la editorial británica Fourth State.

En principio, puede parecer que el relato de la vida de un mono no tiene suficientes atractivos para enganchar al lector desde la primera página, pero, en el caso de Chita, que es el primate vivo de mayor edad (confirmado por el Libro Guinness de los Récords), sus editores ya han avanzado que su biografía no tiene desperdicio: "Es una obra divertida, conmovedora y honesta".

En el libro podemos encontrar por ejemplo, todos los detalles de la lucha del mono contra el alcoholismo y la diabetes, y la relación con su nieto Jeeta, que lo visita a menudo en su residencia de ancianos, donde ven juntos las viejas películas de Tarzán. (Si, seguimos hablando de monos...xD).

La "autobiografía" también incide en la faceta de pintor del mono. Desde su última aparición en la gran pantalla con la película "Doctor Dolittle", en 1967, Chita se mantiene ocupado en la pintura.

Pionero del arte abstracto sus cuadros se venden en Internet a beneficio de su propia fundación.

Por si no fuera suficiente con estos ingredientes, la biografía también saca algunos trapos sucios de los compañeros de reparto de Chita: Johnny Weissmuller (Tarzán) y Maureen O'Sullivan (Jane).

Otros libros que compiten por el premio "Guardian" son el titulado "A Case of Exploding Mangoes", de Mohammed Hanif, en torno al asesinato del general Zia-ul-Haq, y "Stalin's Children", de Owen Matthews, que trata de la historia de amor de los padres del autor en Rusia durante la guerra fría y su propio trabajo de reportero en Moscú durante los años noventa.

El premio "Guardian" tiene la particularidad de que no distingue entre libros de ficción y no ficción y que la decisión del jurado se complementa con la de grupos de lectores de una gran cadena de librerías: Waterstone's. El nombre del ganador, que recibirá 10.000 libras (12.600 euros), se anunciará en diciembre.

Así que queridos lectores, ya pueden ir sacando dinero de sus bolsillos e ir comprando este fabuloso libro...¡ah! y no duden en comentarlo...y es que yo por ahora...lo que contenga el libro, prefiero dejarlo para la ¡imaginación!

miércoles, 26 de noviembre de 2008

La última superviviente del Titanic

Debo decir que soy una gran fan de la historia del Titanic y todo lo que le rodea, me encanta toda su historia, y como no la película. Y como casi siempre estoy enterada de todo lo que tiene que ver con este fantástico barco aquí os traigo una noticia más que curiosa sobre ello.

Millvina Dean tenía tan sólo dos meses cuando se hundió el Titanic. Viajaba con su familia en tercera clase y logró subir, junto con su madre y su hermano de 2 años, en uno de los escasos botes de salvamento que había a bordo.

Su padre pereció en el naufragio.

Ahora, a sus 96 años, es la única superviviente que queda viva de aquella tragedia y ha decidido sacar partido de ello subastando sus recuerdos.

Soltera y sin hijos, Millvina se rompió la cadera hace dos años y tuvo que dejar su casa para ingresar en un asilo privado en la localidad inglesa de Ashurt, en Hampshire, que apenas puede costear.

Por esta razón, se ha visto obligada a subastar algunos de los objetos personales del famoso naufragio que había guardado celosamente a lo largo de su vida. La subasta se celebró recientemente en Devizes (Wiltshire) y la nonagenaria vendió el lote completo por 40.000 euros, una cifra cinco veces más alta de lo estimado en un principio.

La pieza más preciada es una maleta con ropa

Entre las piezas vendidas, destaca una maleta que la organización de ayuda Titanic Relief Fundation regaló a su madre para emprender el viaje de vuelta a Inglaterra tras el naufragio.

"La maleta es un objeto raro, lleno de emoción y muestra lo que la gente de Nueva York hizo por los supervivientes del Titanic. Mucha gente lo había perdido todo, excepto las ropas que llevaban encima", ha señalado Henry aldridge, de la casa de subastas.

Es una pena, que alguien acabe así... Aunque la verdad, con apenas dos meses y sin acordarse de la tragedia ocurrida, no creo que le haya importado realmente demasiado el vender esos objetos que para ella tendrán más un valor familiar que personal.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Manifestación 19 de Noviembre por las titulaciones de Informática

Bueno mi primer post en este fantástico blog será sobre la manifestación que ha concluido hace a penas unas horas. Organizada por los estudiantes de Ingeniería Informática e Ingeniería Técnica en Informática en un intento de reivindicar los derechos y privilegios que nos corresponden al igual que el resto de las Ingenierías.

Los motivos fundamentales que ha hecho que salgamos a la calle a manifestarnos ha sido provocada por la exclusión de las titulaciones de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática de las propuestas de la orden ministerial y acuerdo de Consejo de Ministros referidas a títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingenieros.

Interpretándose este hecho como un incumplimiento, por parte del actual equipo ministerial, de los compromisos adquiridos por el Sr. Miguel Ángel Quintanilla, antiguo Secretario de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia, con la CODDI, durante el plenario de la Conferencia celebrado en Gijón el día 22 de mayo de 2007.

Hasta ahora se han otorgado las siguientes competencias a las ingenierías de telecomunicaciones: Internet, servicios, aplicaciones, componentes, circuitos digitales, circuitos integrados, dispositivos lógicos, microprocesadores, arquitecturas de computadores (convencional, secuencial, paralela y multiprocesamiento), procesado digital de la señal, servidores, redes, sistemas distribuidos, sistemas operativos, interfaces persona/computador, usabilidad, seguridad, bases de datos, sistemas de información, programación (fundamentos, métodos, lenguajes, en tiempo real, concurrente, distribuida y basada en eventos), software (tecnología, metodología, ingeniería), gestión del conocimiento, etc.

Visto lo anterior resulta obvio la inutilidad de las titulaciones de Informática y por consiguiente la desigualdad e irregularidad que existe en la gestión de las mismas. Competencias especificamentes arraigadas en las titulaciones de Informática como puede ser por poner un ejemplo programación, resulta irónico que dichas competencias sean adjudicadas a un Ingeniero en Telecomunicaciones.

A la par que exigimos que se estudie el ámbito laboral en el que puede desenvolverse cada titulación de Ingeniería, acorde a sus aptitudes y conocimientos teniendo en cuenta los objetivos de cada titulación. También hacemos la petición de que se elabore la ficha para las titulaciones de Informática para su inclusión en los nuevos grados para su compatibilidad con el resto de los grados que en 2010 sera impuesto y a su vez incluir las titulaciones de Informática en el debate sobre el marco europeo de estudios universitarios como un área en sí y no como una colección de materias transversales.

Esperemos que el Ministerio de Industria se tome en serio nuestras peticiones porque nos manifestamos por nuestro futuro, por nuestro trabajo, por el pan que comeremos el día de mañana.

Fuentes: MojoCanario | Manifestación 19 de Noviembre GC | Canarias7

martes, 4 de noviembre de 2008

Un ex periodista vive como Robison Crusoe en una isla

Brendom Grimshaw lleva 46 años haciendo realidad la novela que, con un título larguísimo que finalmente quedó en "Robinson Crusoe", escribiera Daniel Defoe en 1719.

Y es que Grimshaw, de 83 años de edad, vive desde 1962 como el más célebre de los náufragos en una pequeña isla de las Seychelles, en pleno Océano Índico. A diferencia de Crusoe, Grimshaw no llegó tras un naufragio, sino por decisión propia.


Reportero de profesión, Brendom había trabajado en el East African Standard, un diario de Nairobi, para después ser corresponsal de la agencia Reuters en Tanzania. A sus 37 años era un hombre con una intensa vida profesional y social.

Su agenda estaba llena de cenas, cócteles y fiestas que le hacían trasnochar. En 1962, llegó a la Moyenne de vacaciones y se quedó prendado de la isla.

Tanto, que decidió cambiar por completo de vida. Dejó el trabajo y se instaló en una casa prefabricada de madera, desde cuyo porche tiene una sensacional vista panorámica del Parque Nacional Marino de Santa Ana.

Un paisaje idílico que, aunque hayan pasado los años, sigue enamorándole.

Oferta de 40 millones

Acompañado por su amigo René, (un nativo al que apoda el viernes), al principio se dedicó a buscar el tesoro que el pirata Olivier Lausseur supuestamente había enterrado en la isla antes de que Francia lo apresara y ejecutara.

Pero su búsqueda fue en vano y, finalmente, Grimshaw se dio cuenta de que "el verdadero tesoro era mi isla. La gente viene de todo el mundo para disfrutar de unos días de este paraíso y yo vivo en él", explica sonriente.

Junto con su amigo, en estos años, plantaron la gran mayoría de los más de 16.000 árboles que hay en la isla, y alimentaron a las tortugas y los pájaros.


Tras rechazar los 40 millones de euros que un jeque árabe le ofrecía por la isla, Grimshaw ya ha creado una fundación para que, a su muerte, preserve del turismo esta isla donde sólo está su casa y un pequeño museo.

Y ahora me pregunto... ¿¡quien no quisiera tener una isla!?, seguramente todos pero... ¿rechazar 40 millones para disfrutar de una isla el poco tiempo que le queda? Si total me voy a morir, ¿por qué no disfrutarlos en otra cosa? O disfrutarían de este paraíso toda su vida, ¿qué piensan ustedes?

lunes, 3 de noviembre de 2008

StumbleUpon anima a acudir a las urnas el 4 de Noviembre

Apenas queda un dia para las elecciones de EE.UU y todos apremian en los preparativos, tanto, que hasta la red social StumbleUpon se ha unido a esta iniciativa de promover la participación de los ciudadanos americanos a acudir a las urnas.

De una manera muy sutil han añadido debajo de su logo "Vote Nov 4th" cambiando el icono original por uno con el fondo con el colores característicos de la bandera americana. Por otro lado y ya mas llamativo en el centro han incluido la insignia "VOTE", donde ya se denota que se han unido a esta iniciativa, aunque parece ser que no hay señas que indiquen que se hayan decantado por alguien, claro que seria un suicidio mediático proclamarse a favor de algún candidato.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Tragedia en la mansión de un multimillonario británico

El incendio de una idílica mansión de la campiña inglesa ha sobrecogido a los británicos.

Lo que en principio parecía un accidente se ha convertido, con el paso de los días, en la peor de las pesadillas.


Todo comenzó el pasado 26 de agosto, cuando un devastador fuego destruyó por completo la mansión en la que residía el multimillonario Christopher Foster, de 50 años, su mujer, Jill, de 49 y su hija, Kirstie, de 15.

Cuando la Policía llegó a la casa, se topó con un escenario desolador. Fuera de la residencia, había tres caballos y tres perros acribillados a tiros.

Temiéndose lo peor, los agentes intentaron entrar en la mansión, pero las llamas habían dañado tanto su estructura que era imposible acceder al interior.

Cuando lo consiguieron, se encontraron con un macabro hallazgo: tres cadáveres, uno de los cuales fue rápidamente identificado como el de la señora Jill Foster.

Embargado por las deudas

La mujer había recibido un disparo en la cabeza antes de que comenzara el incendio, y al lado de su cuerpo, estaba el rifle de su esposo, que, según la investigación, fue el arma utilizada en el crimen.

La Policía rápidamente ató cabos. Christopher Foster, que se hizo rico con una empresa que fabricaba materiales aislantes para plataformas petrolíferas, entró en suspensión de pagos el año pasado y estaba asediado por las deudas, por lo que, con toda la frialdad del mundo, mató a su mujer y a su hija para evitar que éstas vivieran el resto de sus vidas en la indigencia, prendió fuego a la casa y, luego, envuelto en llamas, se suicidó

Aquí podreís encontrar las fotografías de cada una de las habitaciones de la casa, para que más o menos os hagaís una idea del lujo de la misma y una visión general de como quedó la casa tras el incendio...una tragedia la verdad.

martes, 28 de octubre de 2008

El Vaticano no logra retirar una obra "blasfema" de un museo italiano

De nada han servido las protestas de los católicos, la petición de las autoridades locales ni la condena papal.

La rana crucificada fabricada en madera, obra del artista alemán Martín Kippenberger, fallecido en 1997 con 44 años, seguirá expuesta en el Museo de Arte Moderno de Bolzano (Italia) hasta el próximo 21 de septiembre, cuando eche el cierre la exposición "Mirada periférica y cuerpo colectivo".

El batracio de la discordia, clavado en su cruz cual Jesucristo, con la lengua fuera y sujetando una jarra de cerveza en una mano y un huevo en otra, hizo que la Iglesia pusiera el grito en el cielo.

El museo, por las presiones recibidas, estuvo a punto de retirarla pero, finalmente, ha escapado de la censura.

Según el secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone, la obra "hiere los sentimientos religiosos de tanta gente que ve en la cruz el símbolo del amor de Dios".

Para sus defensores, por el contrario, la rana expresa la necesidad del autor de combatir la hipocresía de quien se preocupa más de las apariencias que de la esencia de las cosas.

A mí personalmente me encanta, si pudiera y estuviera a la venta ¡me la compraría! Me hace reír cada vez que lo veo y en un momento de bajona siempre viene bien tenerla en casa. :D

miércoles, 15 de octubre de 2008

Imágenes del Oso Panda en cautiverio

El panda es un mamífero precioso y esplendido, de la familia de los osos y nativo de China central. Ahora mismo están en peligro de extinción al ser unos animales muy codiciados por las personas tanto por su pelaje como por su apariencia. Gracias que hay personas preocupadas por ellos, ya son muchos los ejemplares que nacen en cautiverio consiguiendo aumentar su numero para su reinserción en la naturaleza. Esto mismo es lo que os vamos a mostrar a continuación, se trata de cachorros de osos pandas nacido en cautiverio, en un zoológico de China. Espero que disfruten con las imágenes porque bonitas son y graciosas mas.

Y como bonus tenemos este simpatiquísimo vídeo protagonizado por un panda y su cría, no os lo perdías porque raramente podréis disfrtuta de tal fenomeno natural.



sábado, 11 de octubre de 2008

Wall Street y los monos

Una vez llegó al pueblo un señor, bien vestido, se instaló en el único hotel que había, y puso un aviso en la única página del periódico local, estaba dispuesto a comprar cada mono que le traigan por $10.

Los campesinos, que sabían que el bosque estaba lleno de monos, salieron corriendo a cazar monos.

El hombre compró, como había prometido en el aviso, los cientos de monos que le trajeron a $10 cada uno sin chistar.

Pero, como ya quedaban muy pocos monos en el bosque, y era difícil cazarlos, los campesinos perdieron interés, entonces el hombre ofreció $20 por cada mono, y los campesinos corrieron otra vez al bosque.

Nuevamente, fueron mermando los monos, y el hombre elevó la oferta a $25, y los campesinos volvieron al bosque, cazando los pocos monos que quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno.

Llegado a este punto, el hombre ofreció $50 por cada mono, pero, como tenia negocios que atender en la ciudad, dejaría a cargo de su ayudante el negocio de la compra de monos...

Una vez que viajó el hombre a la ciudad, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles: 'fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe compró para su colección, ni recuerda que los tiene. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por $35 y cuando mi jefe regrese de la ciudad, se los venden por $50 cada uno'.

Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que había en la gran jaula, y esperaron el regreso del 'jefe'...

Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida.

Ahora tendrán una noción bien clara de cómo funciona el Mercado de Valores y la Bolsa...

viernes, 10 de octubre de 2008

¿Son los norteamericanos estúpidos?

No es que la tengamos cogida con los norteamericanos ni mucho menos, pero es que últimamente nos estamos topando con este tipo de vídeos en donde la inteligencia de estas personas se ve enormemente mermadas. En esta ocasión y en la misma linea de nuestro anterior vídeo, se emite una entrevista por Julian Morrow en un programa de televisión de la cadena ABC, CNNN (Chaser Non-Stop News Network). No confundir con la CNN. Esta entrevista esta dirigida a los ciudadanos norteamericanos en la que les hacen diversas preguntas sobre cultura y el mundo en general.


Espero que el próximo vídeo de esta gente sea algo más gratificante porque sin duda cada vez esta gente me sorprende mas.

lunes, 6 de octubre de 2008

Breathing earth, el cambio climático al segundo

La mayoría de nosotros empezamos a tomarnos el significado de la palabra ecología mas en serio, unos mas que otros obviamente pero sobre todo en mayor medida que hace 10 años. Debido al bombo mediático que se le ha dado al cambio climático y sus consecuencias, evidentemente justificado por accidentes meteorológicos que se han ido produciendo y que nunca antes habían ocurrido, hemos tomado en consideración la voz de los científicos que año tras año nos llevan advirtiendo sobre los cambios irreversibles que estamos produciendo en el planeta por el incesante uso de los combustible fósiles como principal fuente de energía.

La quema de combustibles esta generando cantidades ingentes de CO² (dióxido de carbono), molécula con mayores efectos perjudiciales en el O³ (ozono), provocando así un efecto invernadero en donde las temperaturas globales se comportan de manera mas extremas alterando todo el sistema de autoregulación del planeta.

Visto así parece fácil de entender, incluso de imaginar tal situación, pero la verdad del asunto es aun peor, y que mejor que verlo gráficamente, mediante una representación de las toneladas de CO² que son liberadas a la atmósfera en tiempo real por cada país, y añadiendo mas, podremos ver como nos dirigimos a un planeta superpoblado de humanos, viendo como la natalidad se dispara por las nubes en cada momento que pasa augurando lo que otros mucho llevan diciendo.


Enlace: Breathingearth

martes, 30 de septiembre de 2008

Ignorancia americana

Un vídeo donde queda en evidencia la cultura de esta nación. En esta ocasión el increíble humorista Jay Leno sale a la calle a preguntar a la población americana entre ellos ¡¡universitarios!! preguntas relacionadas con la anterior edición de los Juegos Olimpicos. Os podréis asombrar con semejantes respuestas.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Tropas Americanas en Iraq

Desde Comandoefe os traigo un impresionante vídeo, en el que podemos observar cual es el papel tan importante que desempeñan las tropas americanas en Iraq.

El vídeo está en inglés pero esta vez una imagen vale que mil palabras.


Y sin embargo y con mucha rabia, esta gentuza seguirá actuando a sus anchas. Bonita ironía la que hace mientras su presidente, George Bush intenta recrear otra realidad distinta a la que vivimos....vamos ni la imaginación de un niño da para tantas mentiras juntas....