Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2009

Un billón de luces apagadas en la Hora del Planeta

Como ya les anunciamos, el pasado sábado 28 de Marzo entre las 8.30 y 9.30pm (una hora menos en Canarias (7:30-8:30pm), se llevo a cabo el acto considerado el mas grande del mundo contra el cambio climático de nuestro planeta.

Esta iniciativa promovida por la asociación WWF (World Wide Fund for Nature) consiguió movilizar a mas de 3.943 ciudades de 88 países.

En Londres, La columna de Nelson, el Ayuntamiento y la Galería Nacional se comprometieron a apagar sus luces.

Alrededor del mundo, la Torre Eiffel, el rascacielos Shanghai Hong Kong New World Tower y la estatua de Cristo en Río de Janeiro se sumieron en la oscuridad.

Para apreciar las consecuencias reales que puede provocar el concepto de ahorro de energía solo tenéis que comparar las dos imágenes siguiente. Estas fueron tomadas en el puente del puerto de Sydney (Sydney Harbour Bridge), momentos antes de la hora del planeta.


Y con las luces apagadas.


La campaña fue respaldad por celebridades y líderes como Cate Blanchett o el arzobispo Desmond Tutu, que dijo:

La amenaza del cambio climático es la mayor crisis inducida por el hombre que afrenta el mundo actual.

Esta totalmente indiscriminada de la raza, la cultura y la religión. Afecta a todos los seres humanos en el planeta. La Hora del Planeta es una oportunidad para que cada hombre, mujer y niño de todos los rincones del mundo se unan con una sola voz y hagan una declaración alta y potente sobre la cuestión del cambio climático. Si todos estuviéramos dispuestos a realizar este simple acto juntos, enviaría un mensaje a nuestros gobiernos demasiado poderosos que puedan pasar por alto. Sabrán que los ojos del mundo están observando.

Y para terminar el siguiente vídeo:

viernes, 27 de marzo de 2009

La hora del planeta, ¿te apuntas?

Mañana sábado 28 de marzo se llevará a cabo el apagón mundial contra el cambio climático, una iniciativa simbólica que apunta a generar conciencia con el fin de que gobiernos, ciudadanos y empresas coincidan en el desarrollo de acciones conjuntas para cuidar y preservar la naturaleza y la calidad del medio ambiente.

La meta es que unos 1.000 millones de personas participen en la jornada apagando las luces no indispensables durante una hora, en ciudades de los cinco continentes, desde Las Vegas, Sydney, Ciudad del Cabo, Helsinki, Lisboa, Chicago, Copenhague, Dubai, Hong Kong hasta Estambul.

El evento, denominado La Hora del Planeta, es organizado por la Fundación Vida Silvestre y por la organización internacional World Wildlife Fund for Nature (WWF), la cual se celebrará entre las 20.30 y las 21.30 (una hora menos en Canarias (19:30-20:30), cuando se apagarán las luces de los monumentos y edificios más emblemáticos.

El Coliseo de Roma, el City Hall de Londres, el Empire State de Nueva York , la torre de Sears en Chicago y el Golden Gate de San Francisco, entre otros, son algunos de los iconos internacionales que participarán en el proyecto, las cuales quedaran a oscuras.

La hora del planeta no termina a las 9:31 p.m. La idea es que ahorrar energía se convierta en una costumbre para disminuir el impacto de sus actividades sobre el medio ambiente.

¿De verdad te lo estás pensando? Solo es una hora y colaborarás en una iniciativa única, en donde en una hora que le dediques al planeta, le estarás haciendo un gran favor.

Recuerda, mañana sábado 28 de marzo entre las 20.30 y las 21.30 (una hora menos en Canarias (19:30-20:30) el planeta te espera en la Hora del planeta.

jueves, 29 de enero de 2009

De Londres a Tombuctú en un coche volador

Un equipo de aventureros británicos, liderados por Neil Laughton, se embarcaron el pasado día 14 de Enero en una expedición de lo más excéntrica y temeraria: viajar desde Londres hasta Tombuctú a bordo de un coche volador.

Se trata del Pajaret Skycar, un vehículo biplaza capaz de volar como una pequeña avioneta y con un rendimiento en carretera similar al de un coche de railes.

Naugthon alternará ambos modos según los obstáculos que vaya encontrando a lo largo de la seis semanas, que, previsiblemente, durará el viaje, aunque su idea inicial es sobrevolar los Pirineos, el estrecho de Gibraltar, la cadena montañosa del Atlas y las zonas intransitables del Sahara.

La velocidad máxima en vuelo es de 110 kilómetros por hora

El Skyyear ha costado alrededor de 280.000 euros y sus fabricantes presumen de que es el primer coche que funciona íntegramente con biocombustible.

Está equipado con el motor de cuatro cilindros de una Yamaha R1 y tiene una potencia suficiente para despegar en combinación con la propulción a hélice.

La velocidad máxima en vuelo es de 110 km/h, a una altitud de crucero entre 600 y 900 metros.


El piloto, Neil Laughton, de 45 años, ha afrontado anteriormente otros desafíos, entre ellos, escalar los siete picos más altos de cada continente o dar la vuelta al Reino Unido en una moto acuática.

En esta nueva expidición pretende recaudar 100.000 euros con la ayuda de patrocinadores y repartirlos entre organizaciones benéficas.

martes, 20 de enero de 2009

Dos artistas suizos convierten un refugio nuclear en hotel

Los hermanos Patrick y Frank Riklin han conseguido innovar en el mundo del alojamiento gracias a un novedoso y espartano concepto: las "cero estrellas".

Su primer proyecto, recientemente inaugurado en la localidad de Sevelen, situada en el cntón suizo de St. Gallen (en los Alpes), reivindica la simplicidad y la austeridad frente a los excesos de la sociedad de consumo.

"Queríamos justamente lo opuesto a los palacios de Dubai", dicen, orgullosos. Y lo han conseguido. En el "Null Stern Hotel" ofrecen una habitación sin ventanas en un antiguo búnker de la Segunda Guerra Mundial por el módico precio de 7 euros (bolsas de agua caliente y tapones para no oír el ruido de la climatización incluidos). Y sus primeros clientes están encantados...

Agua caliente para el primero que se levante

Para hacer frente a un hotel económico, los Riklin han echado mano de camas de segunda mano, agua caliente como "premio" para el cliente más madrugador y paredes sin pintar porque, en definitiva, lo que sus usuarios quieren es dormir calentitos y por poco dinero.

Una cama de madera con un simple colchón puede costarnos 7 euros, mientras que una confortable cama doble con chocolatina en la almohada asciende a 20.

Animados por el entusiasmo de sus primeros clientes, los Riklin ya negocian la compra de otros 11 búnkers en Suiza y matizan que podrían expandir su negocio rápidamente, ya que "hay construcciones de defensa para civiles en todo el mundo!.

No sabemos si estarán muy cómodos pero, sin duda, sus clientes dormirán seguros y a prueba de bombas xD! Aquí os dejo un vídeo que ilustra un poco mejor lo que aquí acabo de describir :)

jueves, 23 de octubre de 2008

Don't Give Up

Solo puedo catalogar este vídeo de impresionante. Esta estupenda animación comercial creada por McCann Eriksson nos muestra una respuesta a la cruda realidad pro parte de los animales. El vídeo llega hasta conmover.



"Si tu te rindes ellos también se rinden"

martes, 14 de octubre de 2008

Evolución del "agujero" de la capa de ozono

Según la Wikipedia, la capa de ozono es...

Se denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.

En base a esto es fácil deducir que la capa de ozono actúa como un escudo protegiéndonos de los rayos ultravioleta tan nocivos para nuestra salud. Hay tres tipos de radiación UV, UV-C, UV-B y UC-A. Según que tipo son mas perjudiciales para nosotros siendo la de tipo C la mas perjudicial. Los daños que pueden ocasionar una exposición a este tipo de radiación puede ser muy variada siendo el cáncer de piel la mas importante, también puede ocasionar envejecimiento de la piel, irritación, arrugas, manchas o perdida de elasticidad. Para mas inri la radiación UV es mutagénica lo que quiere decir que induce a mutaciones del ADN con todas sus consecuencias.

El motivo de este articulo es el vídeo con el que me he topado sobre la evolución de la capa de ozono desde 1979 hasta el 2007. En el podréis observar como el "agujero" situado sobre la Antártida varia según pasa el tiempo.


Como mínimo suscita una reflexión.

viernes, 10 de octubre de 2008

El cambio climático perjudica a la salud

El cambio climático no supone sólo un riesgo para el planeta, sino también para la salud del ser humano. Por este motivo, el ministro de Sanidad, Bernat Soria, anunció la creación de un Observatorio Nacional de Cambio Climático y Salud, que analizará la influencia de las alteraciones del clima en los españoles.

Aunque los primeros estudios que el nuevo organismo llevará a cabo no se conocerán hasta el año que viene, ya existen datos que relacionan el cambio climático con un empeoramiento de la salud.

El Observatorio servirá como "instrumento diagnóstico" para comprobar cómo afecta en la salud el cambio climático, de forma que ayude a la toma de decisiones para "priorizar problemas y proponer soluciones", señaló el ministro.

Así, en España la mortalidad aumenta debido a las olas de calor prolongadas, al igual que sube la incidencia de las enfermedades contagiadas por mosquitos y garrapatas.

Las catástrofes naturales, las dolencias transmitidas por el mal estado de los alimentos y el agua no auguran un futuro prometedor para la salud.

lunes, 6 de octubre de 2008

Breathing earth, el cambio climático al segundo

La mayoría de nosotros empezamos a tomarnos el significado de la palabra ecología mas en serio, unos mas que otros obviamente pero sobre todo en mayor medida que hace 10 años. Debido al bombo mediático que se le ha dado al cambio climático y sus consecuencias, evidentemente justificado por accidentes meteorológicos que se han ido produciendo y que nunca antes habían ocurrido, hemos tomado en consideración la voz de los científicos que año tras año nos llevan advirtiendo sobre los cambios irreversibles que estamos produciendo en el planeta por el incesante uso de los combustible fósiles como principal fuente de energía.

La quema de combustibles esta generando cantidades ingentes de CO² (dióxido de carbono), molécula con mayores efectos perjudiciales en el O³ (ozono), provocando así un efecto invernadero en donde las temperaturas globales se comportan de manera mas extremas alterando todo el sistema de autoregulación del planeta.

Visto así parece fácil de entender, incluso de imaginar tal situación, pero la verdad del asunto es aun peor, y que mejor que verlo gráficamente, mediante una representación de las toneladas de CO² que son liberadas a la atmósfera en tiempo real por cada país, y añadiendo mas, podremos ver como nos dirigimos a un planeta superpoblado de humanos, viendo como la natalidad se dispara por las nubes en cada momento que pasa augurando lo que otros mucho llevan diciendo.


Enlace: Breathingearth

miércoles, 2 de abril de 2008

'¡Cómo está el mundo, Fermín!' gana el festival Notodofilmfest.com

El ganador del gran premio del jurado de la sexta edición del certamen Notodofilmfest, Jorge Vallejo de Valladolid de 29 años, satiriza la situación actual del planeta con mucha ironía en su corto de animación galardonado con un premio de 15.000 euros y una beca de cuatro semanas para estudiar en la New York Film Academy.

El corto valorado por el jurado por la sencillez y la ironía utilizadas para hablar de un tema de gran importancia, actualidad y trascendencia como el cambio climático y el efecto de los humanos sobre este.

Según el director del festival Bigas Luna "es un corto que está hablando de un drama, porque lo que le estamos haciendo al planeta es patético, y el tema es para darle muchísima más importancia de la que se le está dando".

Por otra parte, los ganadores a la mejor película de ficción fueron Arturo Artal Lozano y Juan Carrascal Ynigo con "La bolita:el cortometraje". Por la mejor película de animación para Carlos Fierro Hernández por "El títere". "Djenneba", de José Manuel Herráiz, consiguiendo el premio a la mejor película documental.

Para ver todos los galardonados podéis visitar la página del certamen que ha rebasado ya el millón de espectadores en su sexta edición. Cerca de 1.000 películas de 20 países se han presentado a concurso.

Terminamos con el corto ganador "¡Cómo está el mundo, Fermín!".

Fuente: El mundo

martes, 1 de abril de 2008

Los seres humanos causantes de la extinción del mamut lanudo

Un nuevo estudio elaborado por unos investigadores dirigidos por David Nogues-Bravo del Museo Nacional de Ciencias Naturales en España, revelan nuevos dato sobre la extinción de la especie Mamut lanudo.

Como ya se sabe, estos animales fueron víctimas de los cambios climáticos de la época, hace 12.000 años, reduciéndose notablemente el número de especímenes. Sin embargo estos no desaparecieron hasta cerca de los 3.600 años atrás. Muchas son las incógnitas sobre las causas de la culminación de la especie, las cuales estos investigadores basándose en modelos a los que les incluyeron factores como el clima y la población humana intentaron desvelar.

El equipo descubrió que efectivamente la principal causa de muerte de los mamuts fue debido al calentamiento de la Tierra entre 8.000 y 6.000 años atrás. En ese momento la Tierra salía de un periodo de glaciación, aumentando las temperaturas dando lugar a la fundición del paisaje del planeta y como consecuencia reduciendo significativamente el hábitat preferido de estos animales, la tundra de las estepas.

Los investigadores enmarcaron la temperatura a la que pueden sobrevivir ayudándose de especímenes fósiles llegando a considerar que 6.000 años atrás la población de mamuts fue relegada a un 10% de los que anteriormente, 42.000 años atrás, habitaban la tierra cuando los glaciares estaban en su mayor tamaño y medida.

Con todo, el clima no es motivo suficiente de la extinción total de este animal ya que estos anteriormente sobrevivieron a otro periodo interglaciar contrastado con fósiles encontrados datados de 126.000 años atrás. Sin embargo, a diferencia del periodo anterior, había presencia de seres humanos los cuales eran capaces de desplazarse a regiones cálidas como en el norte de Eurasia cerca de 6.000 años atrás. Una vez allí, podrían haber cazado la ya debilitada población de mamuts en el olvido.

El cambio climático redujo el tamaño del hábitat de los mamuts hasta el punto de hacer sus vidas tan precarias que la caza pudo haberlos extinguido.

Fuente: LiveScience