jueves, 29 de enero de 2009

Sí sí!!! Por fin preservativos rebajados de precio!!

Tras la campaña "Yo pongo condón", el Ministerio de Sanidad ha llegado a un acuerdo con los fabricantes y los farmaceúticos para que los preservativos sean más accesibles para los adolescentes.

Fabricantes, farmacéuticos y sociedades médicas se comprometen por este acuerdo a posibilitar la venta de envases a precio que puedan costear todos los bolsillos. Así, la empresa Be Love ofertará preservativos a 0,20 céntimos la unidad (que es lo mismo cinco condoces por un euro).

Control, por su parte, seguirá con una campaña de trueque que inició el pasado mes de diciembre, especialmente dirigida a las chicas, que podrán intercambiar un objeto que lleven en su bolso y que ya no necesiten por un envase de cuatro condones y aumentará, asimismo, el número de máquinas expendedoras de profilácticos, de unas 300.000 que tienen en la actualidad a cerca de medio millón.

Durex por su parte sacará al mercado un formato ahorro de ocho condones a 3,99 euros, además de regalar 250.000 en publicaciones para adolescentes.

Todas estas acciones están encaminadas a fomentar el uso del preservativo para combatir los embarazos no deseados y la transmisión de enfermedades sexuales entre los jóvenes.

Los farmacéuticos, mientras tanto, se han comprometido a ofrecer orientación específica desde sus establecimientos. Tanto la Sociedad Española de Intervención en Sexología, como las tres sociedades que representan a los médicos de atención primaria en nuestro país (SEMFYC, SEMERGEN y SEMG) han hecho público su apoyo a esta campaña de fomento del uso de preservativos. La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia que está desarrollando el Ministerio de Sanidad en varias fases.

La más comentada ha sido la campaña publicitaria –en clave hip hop–, que, según aseguran algunos fabricantes, ha hecho subir las ventas un 10%. El respaldo de los adolescentes a esta iniciativa se ha materializado en 160.000 visitas a la web yopongocondon.com en más de 400.000 reproducciones en Youtube y en un millar de fans apuntados a la red social Facebook. Soria calcula que entre 150 y 200 millones de preservativos se venden en España de forma anual. Sin embargo, un 25% de los jóvenes no recurre a esta medida de protección frente a embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Por si eres de los pocos/as que todavía no ha visto el vídeo aquí lo tienes:

De Londres a Tombuctú en un coche volador

Un equipo de aventureros británicos, liderados por Neil Laughton, se embarcaron el pasado día 14 de Enero en una expedición de lo más excéntrica y temeraria: viajar desde Londres hasta Tombuctú a bordo de un coche volador.

Se trata del Pajaret Skycar, un vehículo biplaza capaz de volar como una pequeña avioneta y con un rendimiento en carretera similar al de un coche de railes.

Naugthon alternará ambos modos según los obstáculos que vaya encontrando a lo largo de la seis semanas, que, previsiblemente, durará el viaje, aunque su idea inicial es sobrevolar los Pirineos, el estrecho de Gibraltar, la cadena montañosa del Atlas y las zonas intransitables del Sahara.

La velocidad máxima en vuelo es de 110 kilómetros por hora

El Skyyear ha costado alrededor de 280.000 euros y sus fabricantes presumen de que es el primer coche que funciona íntegramente con biocombustible.

Está equipado con el motor de cuatro cilindros de una Yamaha R1 y tiene una potencia suficiente para despegar en combinación con la propulción a hélice.

La velocidad máxima en vuelo es de 110 km/h, a una altitud de crucero entre 600 y 900 metros.


El piloto, Neil Laughton, de 45 años, ha afrontado anteriormente otros desafíos, entre ellos, escalar los siete picos más altos de cada continente o dar la vuelta al Reino Unido en una moto acuática.

En esta nueva expidición pretende recaudar 100.000 euros con la ayuda de patrocinadores y repartirlos entre organizaciones benéficas.

miércoles, 28 de enero de 2009

La otra investidura de Barack Obama

Si no te encuentras entre los miles de personas que asistieron en directo a la toma de posesión de Barack Obama en las escalinatas del Capitolio y habrías dado cualquier cosa por presenciar este acto histórico, no te queda más consuelo que ver una y otra vez las imágenes televisadas...o viajar a Legoland de California.

En este popular parque temático han reproducido a escala con piezas de lego el momento de la jura del cargo sin que falte un solo detalle, incluida la diva del soul Aretha Franklin cantando al 44º presidente.

¿Que no te lo crees? Bueno...te pongo un vídeo que he encontrado a ver que te parece ;)


¡Y ojo! La escala había sido reproducida días antes de la toma de posesión el día 20 de enero. ¡Vaya exactitud!

Aubrey de Grey: Pronto podremos vivir mil años

Aubrey de Grey está al frente de la Methuselah Foundation llamado SENS. el cual funciona con donaciones particulares, y cuyo objetivo es investigar terapias para combatir el envejecimiento.

Recientemente estuvo en Barcelona, invitado por la Fundación La Caixa, para impartir una conferencia en la que no tuvo reparos en afirmar que "los humanos vivirán mil años en una especie eterna de juventud".

Este científico británico asegura que "el envejecimiento está formado por diferentes lesiones, clasificables en siete tipos, que se acumulan en el cuerpo y que pueden ser tratadas separadamente aunque se manifiesten de forma simultánea".

En algunas de éstas áreas que estudia SENS se está cerca de encontrar tratamientos, pero, en cambio, en otras pueden pasar décadas, entre ellas evitar las mutaciones en el ADN que originan el cáncer.

"Creo que tenemos un 50% de probabilidades de lograr el objetivo en 25 o 30 años, siempre y cuando la investigación esté bien financiada y se empiece pronto. Si no hay suerte, está claro que podrían ser 100 años, pero yo soy muy optimista: los niños actuales igual lo disfrutan".

Lógicamente, no fumar, vigilar el peso, hacer ejercicio físico y otros factores ligados al estilo de vida son fundamentales para prolongar al máximo nuestra existencia, pero, únicamente con esto, según el científico, "sólo podremos llegar a 120 o 140 años".

Grey considera que "parte del trabajo es posible que consista en ingeniería de tejidos y creación de órganos de forma artificial, pero yo creo que la mayor parte de las terapias no utilizarán cirugía".

Un ejemplo serían las células madre que son inyectadas en la sangre y se dirigen al órgano correcto para hacer una reparación.

A la respuesta de qué haremos con tanto tiempo libre, Aubrey de Grey es tajante: "No tengo ni idea, pero si he de elegir entre morir de cáncer o aburrimiento, prefiero lo segundo".

Vamos, que lo tiene bastante claro y está muy convencido, espero que el proyecto sea financiado y así ver los adelantos de esta investigación, porque como haya que esperar 100 años para afianzar esta teoría la llevo clara :D!!

martes, 20 de enero de 2009

Dos artistas suizos convierten un refugio nuclear en hotel

Los hermanos Patrick y Frank Riklin han conseguido innovar en el mundo del alojamiento gracias a un novedoso y espartano concepto: las "cero estrellas".

Su primer proyecto, recientemente inaugurado en la localidad de Sevelen, situada en el cntón suizo de St. Gallen (en los Alpes), reivindica la simplicidad y la austeridad frente a los excesos de la sociedad de consumo.

"Queríamos justamente lo opuesto a los palacios de Dubai", dicen, orgullosos. Y lo han conseguido. En el "Null Stern Hotel" ofrecen una habitación sin ventanas en un antiguo búnker de la Segunda Guerra Mundial por el módico precio de 7 euros (bolsas de agua caliente y tapones para no oír el ruido de la climatización incluidos). Y sus primeros clientes están encantados...

Agua caliente para el primero que se levante

Para hacer frente a un hotel económico, los Riklin han echado mano de camas de segunda mano, agua caliente como "premio" para el cliente más madrugador y paredes sin pintar porque, en definitiva, lo que sus usuarios quieren es dormir calentitos y por poco dinero.

Una cama de madera con un simple colchón puede costarnos 7 euros, mientras que una confortable cama doble con chocolatina en la almohada asciende a 20.

Animados por el entusiasmo de sus primeros clientes, los Riklin ya negocian la compra de otros 11 búnkers en Suiza y matizan que podrían expandir su negocio rápidamente, ya que "hay construcciones de defensa para civiles en todo el mundo!.

No sabemos si estarán muy cómodos pero, sin duda, sus clientes dormirán seguros y a prueba de bombas xD! Aquí os dejo un vídeo que ilustra un poco mejor lo que aquí acabo de describir :)