
El fotógrafo se valió de sus 14 cámaras a control remoto esperando el momento preciso para adquirir tan bella imagen.
Entre las demás categorias podemos encontrar otros ganadores con imágenes igual de sorprendentes y bellas, propias de la naturaleza en su expresión mas pura. Por ejemplo, el premio a la Fotógrafa Mas Joven de la Vida Salvaje del Año fue adjudicado a Catriona Parfitt, una joven de 17 años residente en el Reino Unido. Esta logro plasmar la siguiente imagen desde Namibia, en donde podemos apreciar el intenso ataque de una leona a una jirafa.

Por otro lado, y una de mis fotografías favoritas ha sido la de un macaco de cresta negra naturales de la isla de Sulawesi en Indonesia. La susodicha imagen ha sido tomada por el italiano Stefano Unterthiner que paso varias semanas siguiendo a un grupo de estos animales en el que curiosamente se intereso especialmente por uno al que llamo "Troublemaker" (Buscalios), y que finalmente fue el protagonista de su foto ganadora con el premio Portaretrato Animal.

Una ultima fotografía que me impacto fue la ganadora del premio El Mundo Submarino, en donde se puede apreciar una gigantesca ballena franca de 14 metros de largo y 70 toneladas de peso que se pasea enfrente de un submarinista sobrecogido por bellisimo animal de tal magnitud. Esta fotografía fue tomada por otro norteamericano, Brian Skerry en las islas de Auckland, Nueva Zelanda.

Podéis ver todas las fotografías ganadoras en la pagina web del London Museum of Natural History (Museo de Historia Natural de Londres), uno de los patrocinadores del concurso, en donde han dedicado una sección a este concurso en el que podréis ver las imágenes premiadas en los distintos apartados.
También, el concurso esta financiado por la revista BBC Wildlife Magazine y la petroquímica Shell, siendo esta ultima la que lleva generando ciertas crispaciones en las diferentes ediciones del concurso entre la comunidad donde prima la filosofía de la conservación de la fauna salvaje y demás organizaciones en pro de la protección del medioambiente. Unas crispaciones mas que razonables y justificadas dado que como se puede deducir, Shell, una de las grandes compañías que se lucran con el petroleo y sus derivados, no es que digamos muy cuidadoso con el medio de donde extraen su materia prima, al contrario, son auténticos devastadores de zonas fértiles, arrasando allí por donde crean sus pozos petrolíferos dejando el paisaje salvaje a un mero desierto desolado.
Por ello resulta irónico e hipócrita que subvencionen dicho concurso, como si a ellos les importara una m****, con el único fin de dar una imagen irreal a la sociedad en donde ellos abogan por el cuidado de esa fauna salvaje que hace única a la Tierra.
En fin podemos encontrar de todo, pero lo importante es quedarse con el trasfondo que nos dejan estas fotografías, y es la belleza de algo que si no lo conservamos no lo volveremos a ver.
Via: El Pais
0 Comentarios:
Publicar un comentario