miércoles, 23 de marzo de 2011

El 72% de los carros de la compra están cubiertos de bacterias fecales

Un estudio elaborado por el profesor Charles Gerba, investigador de la Universidad de Arizona en los EEUU, revela que en el 72% de los carros de supermercados así como en las bolsas reutilizables, se han encontrado más de un cuarto de la cantidad que puede haber en un baño de bacterias y material fecal.

El informe de Gerba detalla que fueron recogidas muestras frotadas por el asa de 85 carros de cuatro estados del país, al ser analizadas encontraron que el 72% de las muestras tenían un marcador positivo para bacterias fecales y aproximadamente un 50% tenían un marcador positivo para la bacteria Escherichia coli (E. coli). También se analizaron las bolsas de la compra reutilizables detectando que estaban llenas de bacterias.

Hay que recalcar que dicho estudio fue patrocinado por la empresa Clorox, la cual fabrica toallitas desinfectantes entre otros productos de limpieza. Es fácil evidenciar el interés personal que pueden tener en asegurar que esta información llega a nosotros.

Sin embargo, pone de manifiesto la importancia de hacer prioritario nuestras conductas higiénicas que muchas veces las relegamos a un segundo plano sin ser conscientes de lo que conlleva. Debemos recordar lavarnos las manos con frecuencia y si no tenemos acceso a un baño cercano podéis siempre llevar consigo un bote pequeño rellenado de alcohol y utilizarlo cada vez que manipuléis cosas que posteriormente pudieron ser manipulados por otras personas. Recordar que los lugares transitados por las personas son los más proclives a la aparición de bacterias, tales como supermercados, cines, tiendas de ropa, videoclubs, gimnasios, y otros muchos lugares. Mantener cierta temerosidad, sin rozar el extremo, nos puede ahorrar más de una infección, un sarpullido, un herpes, o incluso de caer enfermos.

Fuente: Blistree.com

viernes, 18 de marzo de 2011

Tu también te vas a reir

Vídeos como este seguramente habrán cientos...pero por alguna cuestión en especial y siguiendo con el vídeo que ha publicado Mario aquí os dejo otro vídeo de un bebé con el que inevitablemente me sale una sonrisa.

jueves, 17 de marzo de 2011

Bebé destroza bar en Las Palmas

No puedo dejar de publicar esto, cada vez que lo veo me saca una sonrisa de oreja a oreja. Míralo y lo entenderás.

miércoles, 16 de marzo de 2011

La playa de las canteras

Video documental sobre la playa de las canteras en la isla de Gran Canaria. Rodado entre septiembre del 2010 y enero de 2011.

Lo mejor que tenemos en nuestra isla. Recomiendo encarecidamente verlo en alta definición y a pantalla completa.


Equipo: cámara Canon 5d Mark II , lentes canon: 85mm 1.2/ 50 mm 1.8 / 135 mm f2 / 17-40 f4 / sigma 150-500 mm f5.Rail Glidetrack y tripode Giotto.

Vía: YouTube

martes, 15 de marzo de 2011

Louisa Ball, una "bella durmiente" de carne y hueso

En su casa la llaman "la Bella durmiente", pero la vida de Louisa Ball no es precisamente un cuento de hadas. Esta joven de 16 años de edad está afectada por el síndrome Kleine-Levin, un extraño desorden del hipotálamo que le lleva a caer en estados de somnolencia muy prolongados. Ha llegado a dormir hasta dos semanas seguidas. Esta alteración hace que Louisa no pueda asistir a los exámenes del colegio, se pierda las clases de danza e, incluso, se pase las vacaciones durmiendo.

Un fuerte resfriado:

Todo empezó en el mes de octubre de 2008, después de que la chica sufriera un fuerte resfriado que la dejó muy debilitada. Según Lottie, la madre de Louisa, su hija "empezó a quedarse dormida en el colegio y a balbucear cosas sin sentido". Después, dormía hasta 22 horas sin parar y sus padres tenían que despertarla para que comiera y fuera al baño. En cuanto cubría sus necesidades, se volvía a dormir profundamente. La situación se hizo tan preocupante que en noviembre la llevaron al Hospital General de Worthing, la localidad del norte de Inglaterra en la que la familia reside.
De allí fue derivada a un centro sanitario con más recursos, el Saint George Hospital, donde los médicos le diagnosticaron esta extraña enfermeda, cuyas causas son todavía desconocidas para la medicina.

Medicamentos para mantenerla despierta:

No existe un tratamiento definitivo para el síndorme de Kleine-Levin, pero la mayoría de los pacientes son tratados con fármacos que les mantienen despiertos. Sin embargo, estos medicamentos no han tenido demasiado efecto en ella, que sigue cayendo en estados de somnolencia. "Sabemos cuándo va a dormir de esta manera por los cambios de carácter que tiene, ya que se vuelve mucho más irritable", explica Richard Ball, añadiendo que, cuando sale de esa "hibernación", la chica arrasa la nevera porque se despierta con mucha hambre.

Creo que esta vez esta historia no terminará con el fantástico beso del príncipe azul...