La foto inexplicable...
O alguien sería capaz de darme algún motivo lógico de porque hay un vehículo de un servicio de mensajería subido a un terraplén con lo que parece el conductor rodeado de tres policias y lo mejor de todo, ¿¿¡¡Por qué un tipo vestido lo que parece de novio o de banquete, porque lleva consigo una maquina de costura portátil!!??
Fuente: Digg
martes, 29 de julio de 2008
lunes, 28 de julio de 2008
Fondos de pantalla: Agua
sábado, 26 de julio de 2008
Encuesta nº 1: La compra del iPhone 3G
He aquí los resultados de nuestra primera encuesta semanal: ¿Te compraras un iPhone 3G? y los resultados a pesar de no haber tenido mucha participación son los siguientes.

Claramente se puede apreciar que la tendencia de los que aun no tienen un iPhone, tienen planeado realizar su compra en comparación con los que no tienen pensado adquirir este producto. A pesar de haber sido baja la participación, la probabilidad de los resultados es claramente motivada por la expectación que hizo este nuevo gadget tecnológico que para muchos es toda una revolución en la tecnología portátil. ¿Tú qué opinas al respecto?
Votos totales: 6. :(
PD: Animo a cualquiera, que se motive a proponer una nueva encuesta para las próximas semanas, sin ningún tipo de restricción, dentro de ciertos límites :D. Pero no tengáis ningún pudor a la hora comentar cualquier tema que os gustaría que sea debatido en el blog.

Votos totales: 6. :(
PD: Animo a cualquiera, que se motive a proponer una nueva encuesta para las próximas semanas, sin ningún tipo de restricción, dentro de ciertos límites :D. Pero no tengáis ningún pudor a la hora comentar cualquier tema que os gustaría que sea debatido en el blog.
"Lilypad", un nuevo concepto de hogar
Se trata de una solucion a problemas que se avecinan con el incrementeo de masas de agua en los océanos, más concretamente con todo lo que nos afectará el cambio climático.
De acuerdo con las previsiones del GIEC (Grupo Intergubernamental sobre la evolución del clima), el nivel de los océanos debería aumentar de 20 a 90 cm durante el siglo XXI. Lo que implicaría una elevación de temperaturas que a su vez conducirá a un aumento de agua.
Países como Vietnam, Egipto, Bangladesh, Guyana, Bahamas o verán sus lugares habitados más hundida en cada inundación y la mayoría de sus fértiles campos devastados por la invasión de agua.
Vincent Callebaut, arquitecto nos presenta una obra moderna, llamada “Lilypad” que pareciera estar más cerca de la ciencia ficción pero que en realidad constituye una respuesta inmediata a una de las consecuencias más graves del calentamiento global: el derretimiento de los polos y el consiguiente aumento del nivel marítimo y oceánico.
Se trata de una “acrópolis ecológica” que se presenta como una ciudad flotante. Además, por tratarse de una ciudad ecológica, prevé viviendas de futuro para los que son víctimas del cambio climático.
Por otra parte, esta ciudad flotante tiene otra particularidad: se mueve constantemente. Todo parte de un concepto biotecnológico de resistencia ecológica que se vuelca al nomadismo y a la ecología urbana en el mar.

Esta ciudad anfibia es capaz de alojar a 50,000 habitantes y permite desarrollar su fauna y flora en torno a una laguna central (artificial), que se origina de la depuración de las aguas de la lluvia.
Esta laguna en realidad es el contacto con la profundidad oceánica. También cuenta con tres puertos y tres montañas que incluye, entre otros, tiendas comerciales y los entretenimientos.
Las viviendas están situadas en jardines suspendidos y alrededor de las mismas existe una red de calles y callejones con el esquema orgánico. El objetivo es crear una convivencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza, para explorar nuevos modos de vivir.
Para lograr la propia subsistencia, la ecópolis cuenta con superficies de cultivo para crear fuentes de alimentación. La otra fuente de ingreso es el comercio con las ciudades costeras que va recorriendo.

Lilypad sería una ciudad que podría surcar los mares y océanos. El arquitecto también piensa en una ciudad que no emitiese ningún tipo de residuo, aprovechando combustibles como la biomasa para mover los motores de esta isla móvil.
La Lilypad se sirve de todos los avances tecnológicos verdes existentes para funcionar, entre ellos, incorpora energía solar, eólica y mareomotriz, además reciclaje de desechos y otras maravillas.
Aparte, no sólo no emite dióxido de carbono sino que está preparada para procesar el carbono existente en la atmósfera gracias a su cubierta exterior de dióxido de titanio.
Lo que sí sabemos a ciencia cierta es que por ahora solo se trata de un concepto; mucho se está hablando y se hablará del cambio climático y de como nos afectará en el futuro, pero me arriesgaría a afirmar que sólo sabremos como serán las cosas en el momento en el que las estemos viviendo. Ya se verá...
De acuerdo con las previsiones del GIEC (Grupo Intergubernamental sobre la evolución del clima), el nivel de los océanos debería aumentar de 20 a 90 cm durante el siglo XXI. Lo que implicaría una elevación de temperaturas que a su vez conducirá a un aumento de agua.
Países como Vietnam, Egipto, Bangladesh, Guyana, Bahamas o verán sus lugares habitados más hundida en cada inundación y la mayoría de sus fértiles campos devastados por la invasión de agua.
Vincent Callebaut, arquitecto nos presenta una obra moderna, llamada “Lilypad” que pareciera estar más cerca de la ciencia ficción pero que en realidad constituye una respuesta inmediata a una de las consecuencias más graves del calentamiento global: el derretimiento de los polos y el consiguiente aumento del nivel marítimo y oceánico.
Se trata de una “acrópolis ecológica” que se presenta como una ciudad flotante. Además, por tratarse de una ciudad ecológica, prevé viviendas de futuro para los que son víctimas del cambio climático.
Por otra parte, esta ciudad flotante tiene otra particularidad: se mueve constantemente. Todo parte de un concepto biotecnológico de resistencia ecológica que se vuelca al nomadismo y a la ecología urbana en el mar.

Esta ciudad anfibia es capaz de alojar a 50,000 habitantes y permite desarrollar su fauna y flora en torno a una laguna central (artificial), que se origina de la depuración de las aguas de la lluvia.
Esta laguna en realidad es el contacto con la profundidad oceánica. También cuenta con tres puertos y tres montañas que incluye, entre otros, tiendas comerciales y los entretenimientos.
Las viviendas están situadas en jardines suspendidos y alrededor de las mismas existe una red de calles y callejones con el esquema orgánico. El objetivo es crear una convivencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza, para explorar nuevos modos de vivir.
Para lograr la propia subsistencia, la ecópolis cuenta con superficies de cultivo para crear fuentes de alimentación. La otra fuente de ingreso es el comercio con las ciudades costeras que va recorriendo.

Lilypad sería una ciudad que podría surcar los mares y océanos. El arquitecto también piensa en una ciudad que no emitiese ningún tipo de residuo, aprovechando combustibles como la biomasa para mover los motores de esta isla móvil.
La Lilypad se sirve de todos los avances tecnológicos verdes existentes para funcionar, entre ellos, incorpora energía solar, eólica y mareomotriz, además reciclaje de desechos y otras maravillas.
Aparte, no sólo no emite dióxido de carbono sino que está preparada para procesar el carbono existente en la atmósfera gracias a su cubierta exterior de dióxido de titanio.
Lo que sí sabemos a ciencia cierta es que por ahora solo se trata de un concepto; mucho se está hablando y se hablará del cambio climático y de como nos afectará en el futuro, pero me arriesgaría a afirmar que sólo sabremos como serán las cosas en el momento en el que las estemos viviendo. Ya se verá...
viernes, 25 de julio de 2008
El pelicano comedor de palomas
A continuación podemos ver todo un acto de canibalismo animal, xD. Como es posible que un pelicano se coma una paloma de esas dimensiones, lo mas graciosos es como la paloma se afana por salir de la boca del pelicano, incluso a medio camino del buche se puede apreciar el vaivén del cuello del pelicano. Menudo WTF¡¡¡
Fuente: Digg
Fuente: Digg
Razorback forzado a cerrar por BREIN

El caso es que esta fundación ha llevado a cabo determinadas acciones legales para cerrar nada menos que todos los servidores más importantes de la red eDonkey, (Razorback 3.0, 3.1, 3.2, 3.3) llevándose consigo los millones de archivos que se compartían en esos servidores e impidiendo el acceso a más de 350.000 usuarios.
Brein justifica sus actos mediante un comunicado de prensa argumentando que estos servidores albergaban contenido con copyright de los cuales no tenían permisos de sus autores para su pública disposición.
Por otra parte auguran nuevas acciones contra este tipo de servidores ilegales que se aloja en los Países Bajos aprovechando el agujero legal del que disponen. No se a que agujero se referirá, pero parece ser que cierta facilidad tienen con los servicios de hospedaje. Comentan que Ecatel uno de los dos prestadores de servicios que hay en los Países Bajos, ofrece servidores de los cuales algunos participan en la red eDonkey.
En fin imagino que para aquellos que erais muy dependientes exclusivamente de esos servidores estaréis buscando alguna alternativa, por lo que os listo unas páginas donde encontréis servidores actualizados de la red eDonkey que puede que os ayude.
- EmuleEspaña (server.met, e individuales)
- Server List (Actualizado cada 6 min.)
- Gruk (Actualización diaria)
jueves, 24 de julio de 2008
¿Podremos adaptarnos sin nuestro imprescindible ratón?

La firma consultora Gartner afirma que nuestro entrañable ratón de ordenador podría desaparecer de nuestros escritorios en los próximos cinco años.
Y quien ocupará su lugar -afirma la empresa consultora- serán los llamados mecanismos de computación gesticular.
Estos sistemas incluyen los monitores sensibles al tacto y la tecnología de reconocimiento facial.
Tal como dijo a la BBC Steve Prentice, analista de Gartner "el ratón funciona bien para las computadoras de escritorio, pero para los sistemas de entretenimiento del hogar o para las computadoras portátiles, sus días están terminados".
Actualmente, Panasonic está produciendo sistemas de entretenimiento en los que en lugar de utilizar el control remoto convencional el usuario levanta la mano o señala y el sistema reconoce lo que ésta ha hecho.
"También es capaz de reconocer tu cara y después de identificarte te presenta en la pantalla de TV un menú", señala el analista.
También se están desarrollando sistemas "emotivos" en los que con un auricular el usuario puede controlar la computadora solamente con el pensamiento.
Un investigador de la Universidad de Stanford, Manu Kumar, ha creado un sistema alternativo al típico ratón para interactuar con el ordenador.
Se trata de una aplicación que permite a los usuarios desplazar el puntero con el movimiento de los ojos.

Gracias al periférico, el usuario puede hacer clic en los enlaces, marcar texto y desplazarse en las ventanas utilizando tan sólo su vista y una tecla del teclado.
Para poder utilizar este sistema es necesario instalar un dispositivo de seguimiento del movimiento de los ojos y disponer de una pantalla de ordenador especializada con una cámara de alta definición y una luz infrarroja.
Esta tecnología puede ser muy provechosa pero todavía no esta lista para salir al mercado, ya que, según su creador, "el ojo humano no es muy estable".
El sistema actual permite que el ordenador ignore los pestañeos pero, a veces, su buen funcionamiento se ve afectado por algunos movimientos de la pupila.
Estos dispositivos ya lo utilizan personas con algún tipo de discapacidad que le impidan poder llevar el manejo del ratón, pero quieren generalizar su uso al resto del mundo y no es fácil, ya que el ojo en sí posee una gran inestabilidad ocular.
Logitech por su parte, el mayor fabricante de ratones y teclados, ha vendido más de 500 millones de ratones en los pasados 20 años. Por eso la empresa cree que la predicción del fin del ratón es demasiado pesimista.
Tal como señala , gerente general de la unidad de aparatos de control de Logitech, el ratón seguirá siendo importante, sobre todo teniendo en cuenta que el mundo en desarrollo todavía no se ha integrado totalmente a la revolución de internet.
No todo, sin embargo, está perdido para los que lamentan la pérdida de las herramientas antiguas. El teclado, tal como predice Steve Prentice, todavía seguirá acompañándonos en el futuro.

Fuente: BBC|Technology Review
miércoles, 23 de julio de 2008
Mostrar u ocultar etiquetas "div", onLoad
Una opción que me ha resultado útil después de averiguar su funcionamiento es la manera de mostrar algún contenido que se encuentre entre etiquetas <div> al terminar de cargarse la pagina o por contra, hacer que cuando termine de cargarse la pagina se oculte algo, como un "preload" (precarga).
La implementación es muy sencilla, lo primero es tener el contenido en cuestión entre las etiquetas de tal manera que:Lo siguiente es crear un estilo para este divisor en el que el atributo "display" va a marcar el estado de visualización al empezar a cargarse la página:Según lo que prefiramos elegimos un valor u otro. Lo último a agregar es la función que hará el cambio del valor "display" al terminar de cargarse la página.Con esto, es todo lo que necesitáis para mostrar u ocultar cualquier <div> que se os antoje, recordad que en el script debes dejar el valor contrario al que pusiste en el estilo, ya que si no, no veras ningún efecto.
De esta manera puedes crear divertidos efectos de precarga de una página por ejemplo con este script:Si quieres crear gifs de precarga personalizados, hace tiempo elaboramos un post con distintas herramientas online para crear gifs animados con tal efecto, echadles un vistazo que os pueden resultar interesantes.
La implementación es muy sencilla, lo primero es tener el contenido en cuestión entre las etiquetas de tal manera que:Lo siguiente es crear un estilo para este divisor en el que el atributo "display" va a marcar el estado de visualización al empezar a cargarse la página:Según lo que prefiramos elegimos un valor u otro. Lo último a agregar es la función que hará el cambio del valor "display" al terminar de cargarse la página.Con esto, es todo lo que necesitáis para mostrar u ocultar cualquier <div> que se os antoje, recordad que en el script debes dejar el valor contrario al que pusiste en el estilo, ya que si no, no veras ningún efecto.
De esta manera puedes crear divertidos efectos de precarga de una página por ejemplo con este script:Si quieres crear gifs de precarga personalizados, hace tiempo elaboramos un post con distintas herramientas online para crear gifs animados con tal efecto, echadles un vistazo que os pueden resultar interesantes.
Vacuna antitabaco: próximamente
El tabaquismo permanece como la causa más importante de mortalidad en el mundo. En forma inquietante, las tasas de incidencia de tabaquismo han aumentado entre personas jóvenes y recientemente, se ha generalizado el tabaquismo con puros (habanos) y persiste el consumo de tabaco para mascar e inhalar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1,1 billones de personas alrededor del mundo son adictos a la nicotina del tabaco causando aproximadamente 4 millones de muertes prematuras cada año, un 30% muertes por cáncer.
La nicotina es la principal sustancia del tabaco responsable de sus efectos adictivos. Al fumar un cigarrillo inmediatamente se absorbe la nicotina, que pasa a la sangre, traspasa la barrera hematoencefálica y entra al cerebro. Aquí, es reconocida por sus receptores y estimula la liberación de neurotransmisores tales como dopamina, que generan sensaciones positivas tales como placer, relajamiento y supresión del apetito. En ello radica la causa de la adicción.
La capacidad de la nicotina de crear adicción es cinco veces mayor a la de la heroína. Existen diversos tratamientos, aprobados médicamente, para luchar contra ello.
Pero el más destacado recientemente ha sido la vacuna antitabaco. Fue presentada en la reunión anual de la sociedad de oncología estadounidense y aunque está todavía en etapa experimental, respondió en fumadores empedernidos.
La compañía Cytos Biotechnology junto con el presidente ejecutivo de la empresa, Wolfgang Renner, indicaron que los resultados preliminares del experimento fueron exitosos y que la compañía comercializará la vacuna dentro de cinco años aproximadamente.
Según el estudio, el 40% de los fumadores empedernidos que participó en la prueba dejó el hábito por casi seis meses tras suministrársele la vacuna, desarrollada a partir de un virus "bacteriófago", que ataca a las bacterias.

"Estoy muy contento por los resultados de este estudio, cuyo datos claramente sugieren que los anticuerpos contra la nicotina son efectivos en ayudar a la gente a que dejen de fumar", dijo el investigador médico del Hospital Universitario Lausanne, Jacques Cornuz, al presentar el estudio.
Las moléculas así formadas son demasiado grandes para atravesar la barrera cefalorraquídea y además, sin saber del todo el mecanismo, reducirían la velocidad de acceso de la nicotina al cerebro.
Pero por ahora, solo cuentan con resultados de fase I y II de ensayos clínicos controlados que si bien demostraron seguridad y eficacia probadas en voluntarios fumadores, todavía faltan los resultados de los experimentos en fase III, que aún se están probando en voluntarios sanos no fumadores.

A finales de este año o a comienzos del 2009 estarán ya disponibles los resultados de los dichos ensayos clínicos, (los de fase III), previos a la posible aprobación de la vacuna.
Según Nabi, los objetivos principales de lavacuna son prevenir la recaída o el consumo inicial de tabaco, por lo que está dirigida principalmente a adolescentes para evitar que se inicien en este hábito y a los ex-fumadores para que no recaigan.
La empresa suiza, que concluyó su experimento la semana pasada, espera que también sirva para desarrollar otras vacunas contra males como el asma o el Alzheimer, basadas en el mismo proceso de producción de anticuerpos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1,1 billones de personas alrededor del mundo son adictos a la nicotina del tabaco causando aproximadamente 4 millones de muertes prematuras cada año, un 30% muertes por cáncer.
La nicotina es la principal sustancia del tabaco responsable de sus efectos adictivos. Al fumar un cigarrillo inmediatamente se absorbe la nicotina, que pasa a la sangre, traspasa la barrera hematoencefálica y entra al cerebro. Aquí, es reconocida por sus receptores y estimula la liberación de neurotransmisores tales como dopamina, que generan sensaciones positivas tales como placer, relajamiento y supresión del apetito. En ello radica la causa de la adicción.
La capacidad de la nicotina de crear adicción es cinco veces mayor a la de la heroína. Existen diversos tratamientos, aprobados médicamente, para luchar contra ello.
Pero el más destacado recientemente ha sido la vacuna antitabaco. Fue presentada en la reunión anual de la sociedad de oncología estadounidense y aunque está todavía en etapa experimental, respondió en fumadores empedernidos.
La compañía Cytos Biotechnology junto con el presidente ejecutivo de la empresa, Wolfgang Renner, indicaron que los resultados preliminares del experimento fueron exitosos y que la compañía comercializará la vacuna dentro de cinco años aproximadamente.
Según el estudio, el 40% de los fumadores empedernidos que participó en la prueba dejó el hábito por casi seis meses tras suministrársele la vacuna, desarrollada a partir de un virus "bacteriófago", que ataca a las bacterias.

"Estoy muy contento por los resultados de este estudio, cuyo datos claramente sugieren que los anticuerpos contra la nicotina son efectivos en ayudar a la gente a que dejen de fumar", dijo el investigador médico del Hospital Universitario Lausanne, Jacques Cornuz, al presentar el estudio.
Las moléculas así formadas son demasiado grandes para atravesar la barrera cefalorraquídea y además, sin saber del todo el mecanismo, reducirían la velocidad de acceso de la nicotina al cerebro.
Pero por ahora, solo cuentan con resultados de fase I y II de ensayos clínicos controlados que si bien demostraron seguridad y eficacia probadas en voluntarios fumadores, todavía faltan los resultados de los experimentos en fase III, que aún se están probando en voluntarios sanos no fumadores.

A finales de este año o a comienzos del 2009 estarán ya disponibles los resultados de los dichos ensayos clínicos, (los de fase III), previos a la posible aprobación de la vacuna.
Según Nabi, los objetivos principales de lavacuna son prevenir la recaída o el consumo inicial de tabaco, por lo que está dirigida principalmente a adolescentes para evitar que se inicien en este hábito y a los ex-fumadores para que no recaigan.
La empresa suiza, que concluyó su experimento la semana pasada, espera que también sirva para desarrollar otras vacunas contra males como el asma o el Alzheimer, basadas en el mismo proceso de producción de anticuerpos.
martes, 22 de julio de 2008
Fotos con suvenires de distintos paises
Michael Huges ha elaborado un recopilatorio de fotos sacadas por el mismo reconstruyendo partes de estas fotos como los monumentos, edificios o zonas más famosas de distintos países con suvenires de todo tipo. En su cuenta de Flickr podéis ver la recopilación completa en un cómodo slideshow.
Para saber más de este ingenioso fotógrafo podéis visitar su canal en YouTube donde podéis verle en una entrevista o bien podéis entrar en su página oficial donde dispone de otras colecciones sin duda muy interesantes.
Espero que lo disfruteis :D.
Para saber más de este ingenioso fotógrafo podéis visitar su canal en YouTube donde podéis verle en una entrevista o bien podéis entrar en su página oficial donde dispone de otras colecciones sin duda muy interesantes.
Espero que lo disfruteis :D.
Sabor cocodrilo
Inauguraremos nuestra sección de WTF con una foto muy pero que muy rica. Se trata de carne de cocodrilo, un manjar (para los japoneses y algún que otro loco).
Saben aquella frase de bueno, bonito, barato!!!?? Pues entre lo rico que tiene que estar (no creo que la llegara a probar en la vida), lo bonito que han dejado al bicho con esa naranja en la boca para darle un toque cool y lo barato que está (a solo 90 céntimos el kilo)!!! Vamos de crisis económica nada, todos a comer cocodrilo!! :D
Saben aquella frase de bueno, bonito, barato!!!?? Pues entre lo rico que tiene que estar (no creo que la llegara a probar en la vida), lo bonito que han dejado al bicho con esa naranja en la boca para darle un toque cool y lo barato que está (a solo 90 céntimos el kilo)!!! Vamos de crisis económica nada, todos a comer cocodrilo!! :D

lunes, 21 de julio de 2008
Fondos de pantalla: Abstracto
¡A sonarse bien se ha dicho!

Sí sí, ¡hasta cuando tie suenas tienes que prestar atención y hacerlo bien!
Y es que casi la totalidad de la población se equivoca cuando se suena los dos orificios nasales a la vez: lo afirma el doctor Enric Perelló, jefe del servicio de otorrinolaringología del Hospital Vall de Hebrón de Barcelona. De hecho, hay que sonarse primero un orificio, y después el otro, "nunca los dos a la vez". Perelló revela que cuando nos limpiamos la nariz incorrectamente, aumenta la presión y mandamos los mocos al oído, lo que favorece la irrupción de una otitis.
Es decir, desde un punto de vista gráfico consistiría en imitar a los futbolistas cuando se suenan, pero, por supuesto, en nuestro caso debe hacerse "en el lavabo" o sobre un pañuelo, bromea el doctor.
En primavera abundan los casos de rinitis alérgicas, lo que puede provocar molestias de diversa índole: en primer lugar, se seca la garganta por culpa de una respiración defectuosa; en segundo lugar, los mocos pueden sobreinfectarse y dar lugar a fiebre y dolor de cabeza; y, por último, se pierde el sentido del olfato y en los supuestos más agudos no se le encuentra sabor a la comida.
Perelló destaca las variedades de sprays nasales hipertónicos como "Nasalmer", por cuanto que ayudan a "descongestionar la inflamación absorbiendo parte de la humedad" y limpian la cavidad nasal. El producto, que no tiene contraindicaciones, puede usarse de dos a tres veces al día.

Y ya que se ha demostrado que el 99% de la población no se suena correctamente, el doctor lamenta que encima existan factores como la polución que favorezcan la tendencia creciente a padecer alergias.
Ya se sabe que nunca se va a dormir sin haber aprendido una cosa nueva, y espero que ésta sea una de ellas :D
MixTurtle, buscador de música online
Ya se está haciendo eco en la blogosfera un nuevo buscador de música online, MixTurtle. Con un diseño sencillo y atractivo, podemos realizar búsquedas de artistas, temas musicales, álbumes, todo con el motivo de ofrecernos resultados directos sobre las pistas musicales que encajen con esos términos. Lo útil es la posibilidad de escuchar esa canción online y crear nuestra propia lista de reproducción personalizada la cual tendrá una url propia pudiendo acceder a ella en cualquier momento. Claro que para poder disfrutar de esta última opción debemos registrarnos con un sencillo paso.

Un motor de búsqueda musical muy potente que nos saciará esas ansias melomaniacas.
Enlace: MixTurtle

Un motor de búsqueda musical muy potente que nos saciará esas ansias melomaniacas.
Enlace: MixTurtle
sábado, 19 de julio de 2008
¡ Un café por favor !

En la edición de junio de la revista Hepatology un grupo de investigadores publicaron un estudio en el cual se analizaba todos los estudios realizados sobre el cáncer de hígado, la tercera causa de muerte por cáncer más común en el mundo.
Pero su idea era buscar datos sobre el consumo de café asociado a esa enfermedad. Y si el común de la gente esperaría encontrar que puede ser causa de cáncer, pasó lo contrario, el café reduce en un 41% el riesgo de cáncer. Se vio que había una protección en quienes tomaban café a menudo, y un beneficio en quienes tenían daño en el hígado.
El otro estudio fue publicado en el PNAS, pero en este no se habla del café sino directamente de la cafeína. Al parecer los investigadores pusieron cafeína en el agua de unos roedores. Les dieron la cafeína equivalente a lo que un bebedor habitual de café consume. Y también los hicieron hacer ejercicio con una ruedita.
Así los investigadores estudiaron cómo la combinación de café y ejercicio afectaba a uno de las principales causas de cáncer, la respuesta de las células a la exposición a la luz ultravioleta, algo que ocurre en quienes suelen hacer ejercicio.

Las células expuestas a rayos UVA tienen dos opciones, sufrir daño, o realizar un suicidio celular llamado apoptosis. Se cree que la apoptosis previene el cáncer, al matar cualquier cosa que tenga ADN dañado, como es el caso de las células dañadas por rayos UVA, y que previenen la prosperidad de un crecimiento canceroso.
Otro descubrimiento, también sorprendente es la disminución de riesgo de esclerosis para aquellas personas que son asiduas al café.
Os explico, la adenosina, muy común en el cuerpo humano, juega un rol clave en la bioquímica del sueño, el despertar y la transferencia de energía.
Cuando la adenosina no puede vincularse a este captor, impide a algunos glóbulos blancos jugar un papel central en las respuestas inmunitarias del cuerpo al no poder alcanzar el sistema nervioso central y desencadenar una serie de reacciones que conduzcan a una encefalomielitis autoinmune experimental (EIE), la enfermedad modelo animal para la esclerosis en placas.
Así que creo que con dos vasitos al día de café es más que suficiente, si se abusa y se sobrepasa el límite recomendado y tomas más café de lo normal (sobre todo si no estás acostumbrado) puede llevarte a sufrir diversos tipos de efectos secundarios: insomnio, taquicardia, estrés…) y ya deja de ser "tan bueno" como aquí decimos.
viernes, 18 de julio de 2008
¡Vaya globo con el iPhone! con Javier Capitán
iPhone 3G hasta en la sopa

Por último os dejo un video que me hizo mucha gracia que espero que no hiera la sensibilidad de los Applemaniacos :P.
PD: No quiero que penséis que aborrezco a los de la manzanita, al contrario, escucho música con mi Ipod y adoro los Mac ;D.