Como ya se sabe, estos animales fueron víctimas de los cambios climáticos de la época, hace 12.000 años, reduciéndose notablemente el número de especímenes. Sin embargo estos no desaparecieron hasta cerca de los 3.600 años atrás. Muchas son las incógnitas sobre las causas de la culminación de la especie, las cuales estos investigadores basándose en modelos a los que les incluyeron factores como el clima y la población humana intentaron desvelar.

Los investigadores enmarcaron la temperatura a la que pueden sobrevivir ayudándose de especímenes fósiles llegando a considerar que 6.000 años atrás la población de mamuts fue relegada a un 10% de los que anteriormente, 42.000 años atrás, habitaban la tierra cuando los glaciares estaban en su mayor tamaño y medida.
Con todo, el clima no es motivo suficiente de la extinción total de este animal ya que estos anteriormente sobrevivieron a otro periodo interglaciar contrastado con fósiles encontrados datados de 126.000 años atrás. Sin embargo, a diferencia del periodo anterior, había presencia de seres humanos los cuales eran capaces de desplazarse a regiones cálidas como en el norte de Eurasia cerca de 6.000 años atrás. Una vez allí, podrían haber cazado la ya debilitada población de mamuts en el olvido.
El cambio climático redujo el tamaño del hábitat de los mamuts hasta el punto de hacer sus vidas tan precarias que la caza pudo haberlos extinguido.
Fuente: LiveScience
0 Comentarios:
Publicar un comentario